Día Mundial de la Salud: proteger la vida desde el comienzo

Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una efeméride impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU desde 1950. Esta fecha no solo recuerda la fundación de la OMS, sino que también busca generar conciencia global sobre los desafíos y oportunidades en torno al acceso a la salud, los determinantes sociales y la calidad de vida de las personas.

En 2025, el lema central propuesto por la OMS es “Mi salud, mi derecho”, con un enfoque especial en garantizar la atención sanitaria oportuna, segura y digna para madres y recién nacidos, especialmente en contextos críticos como emergencias sanitarias, desastres naturales o crisis humanitarias.

En Clínica Portada Achs Salud, nos sumamos a esta conmemoración promoviendo un mensaje claro: cuidar la salud desde el inicio es esencial para construir sociedades más sanas, equitativas y resilientes.

¿Qué se celebra el 7 de abril?

Este día es una invitación a reflexionar sobre el derecho universal a la salud. Se conmemora no solo como una fecha institucional, sino como un llamado a la acción colectiva. En un contexto global marcado por desigualdades sanitarias, cambio climático y desafíos demográficos, hablar de salud significa también hablar de acceso justo, prevención efectiva y bienestar integral en todas las etapas de la vida.

Salud materna y neonatal: el comienzo de todo

En Chile, aunque se han logrado avances significativos en salud materna e infantil, aún persisten brechas importantes. Según datos del Ministerio de Salud y organizaciones internacionales, garantizar la atención temprana y continua durante el embarazo, el parto y el postparto sigue siendo una prioridad, especialmente en comunidades más vulnerables o alejadas de centros urbanos.

Además, en contextos de emergencia como pandemias o desastres naturales, el acceso a servicios esenciales se vuelve más complejo, lo que aumenta los riesgos para madres y recién nacidos. Por eso, el Día Mundial de la Salud ONU pone el foco este año en asegurar sistemas de salud resilientes y preparados para proteger a quienes más lo necesitan desde el primer momento de vida.

¿Cómo promovemos este derecho desde Clínica Portada?

En Clínica Portada Achs Salud, creemos que la salud no comienza en la sala de urgencias, sino mucho antes: en el autocuidado, en los controles prenatales, en la educación sobre lactancia, y en la contención emocional de las madres durante todo el proceso.

Contamos con equipos interdisciplinarios que abordan la salud materna desde una mirada integral, ofreciendo servicios como:

  • Control prenatal y postnatal.
  • Atención de parto seguro.
  • Consejería en lactancia materna.
  • Apoyo psicológico a madres gestantes y puérperas.
  • Programas de salud infantil y estimulación temprana.

Este enfoque preventivo y humanizado refleja nuestro compromiso con el bienestar de toda la comunidad, en línea con los principios del día mundial de la salud.

Legislación en Chile que protege a madres y recién nacidos

Chile cuenta con un marco normativo robusto que ampara a las madres y sus hijas e hijos recién nacidas. Algunas de las leyes más relevantes son:

  • Ley N.º 20.545: establece el derecho a un postnatal parental de hasta seis meses, permitiendo compartir el cuidado entre padres.
  • Ley N.º 20.584: regula los derechos y deberes de los pacientes, incluyendo la atención digna y prioritaria a embarazadas.
  • Ley N.º 21.155: promueve el acompañamiento durante el parto, asegurando que la gestante no esté sola en este proceso.
  • Código del Trabajo (artículos 194-208): incluye normas sobre protección maternal, derecho a salas cuna, fuero maternal y tiempo para alimentar al recién nacido.
  • Ley de Urgencia Obstétrica: garantiza atención inmediata y sin cobro anticipado para emergencias obstétricas en cualquier establecimiento de salud.

Estas leyes son una base esencial para garantizar que la maternidad sea un proceso seguro, respetado y acompañado.

Un llamado a proteger el derecho a la salud

No se trata solo una conmemoración simbólica. Es una oportunidad para renovar el compromiso con una salud equitativa, empática y accesible para todas las personas, sin importar su contexto. Especialmente para quienes se encuentran en etapas de mayor vulnerabilidad, como las madres gestantes y sus bebés.

Desde Clínica Portada, hacemos un llamado a cuidar y exigir este derecho. Salud mental y todos los problemas de salud en general, desde el nacimiento y durante toda la vida, en esta jornada que conmemora un día tan significativo. Porque proteger la salud desde el inicio es construir futuros esperanzadores y más justos y saludables para todas y todos.